|
.
Construcción:
Tipos de Presas Hidráulicas |
 |
La
variabilidad de los caudales de los ríos fue uno de los
primeros obstáculos que el hombre tuvo que superar para la
utilización y aprovechamiento racional de las aguas fluviales.
Se trata
de un fenómeno que presenta, además, un perfil invertido entre
las variables de necesidad de agua y disposición de la misma,
ya que en verano, cuando es más necesaria para los riegos y el
consumo, los ríos suelen descender con muy poco caudal.
|
El hombre inventó las presas
como medio de resolver este problema y por ello deben cubrir dos
funciones.
- Retener el agua mediante
una barrera impermeable
- Ser estables y duraderas
Los romanos, que fueron
grandes constructores e ingenieros, con obras de evidente
utilidad pública, dejaron varios ejemplos de presas en Hispania,
destinadas sobre todo al abastecimiento de las poblaciones

Presa
hispanorromana de Proserpina, del siglo II,
en la ciudad de Mérida, Badajoz.
|
|
Existen cuatro tipos
fundamentales de presas.
De
gravedad, que retienen el agua gracias al tipo de
materiales empleados, como mampostería u hormigones.
De
contrafuerte, formadas por una pared impermeable
situada aguas arriba, y contrafuertes resistentes para su
estabilidad, situados aguas abajo.
De
arco-bóveda, que aprovechan el efecto transmisor del
arco para transferir los empujes del agua al terreno.
De
tierra o escollera, con un núcleo de material
arcilloso, que a veces es tratado químicamente o con
inyecciones de cemento.
Las mejores condiciones para
el emplazamiento de presas se dan cuando coinciden buenas
"cerradas", es decir pasos estrechos del agua, con
amplios "vasos", o zonas en las que el agua pueda
quedar retenida.
|
Inicio
de página
|
Otros
temas sobre construcción:
Tuneladora
"La Paloma": maqueta
Tuneladora
"La Paloma": foto real
Primeras
estructuras metálicas
Los primeros túneles
|
|
|